top of page
DJI_0019.JPG

PARROQUIA DE SAN JERÓNIMO

HISTORIA

LA PARROQUIA DE SAN JERÓNIMO, EN TACÁMBARO

 

Tacámbaro fue el segundo convento fundado por los agustinos en el obispado de Michoacán en 1540. Hacia el 1569, este convento era atendido por dos o tres frailes y tenía como pueblos sujetos a Cútzaro, Yurirepacutio, San Miguel, Itureo, Gucuropo y otras pequeñas estancias (cf. A. CARRILLO CÁZARES, Partidos y padrones del Obispado de Michoacán 1680-1685, 122). Este convento fue atendido por los agustinos hasta 1758, año en que fue transformado en Beneficio secular.

La Diócesis de Tacámbaro fue erigida el 20 de junio de 1920 y como sede episcopal se nombró la ciudad de Tacámbaro y su iglesia dedicada a san Jerónimo como Catedral.

La Parroquia de Tacámbaro, como sede episcopal, ha reflejado de alguna manera lo que ha pasado a nivel diocesano: en los primeros 50 años (1920-1970) un cristianismo que buscaba hacerse vida en el campo social a través de la fundación de escuelas cristianas (Colegio Guadalupano, Colón), de cooperativas, del asilo y de la casa hogar; en cambio, en los últimos 50 años, ha habido abundancia de ministerios en torno a la Eucaristía: ministros extraordinarios de la Comunión, Lectores, Monaguillos.

Esta es la lista de los Sacerdotes que han estado al frente de esta Parroquia desde entonces: Francisco F. Rubio (1915-1922), Rafael M. Méndez (1922-1923), Conrado F. Barragán (1923-1931), Ramón Reyes (1931-1965), Manuel Huerta (1965-1966), Hilario Téllez (1966-1968), Eugenio Díaz-Barriga (1968-1974), Luis Morales (1974-1976), Otilio Díaz-Barriga (1976-1983), Severo Hurtado Chávez (1983-1986), Luis Gabriel Cuara (1986-1989), Carlos Guízar (1989-1999), José Antonio Rodríguez (1999-2006), Joel Ocampo (2006-2010),

Ramiro Pantoja (2010-2015), Iván Torres (20157.

Con parte de su territorio se han erigido las Parroquias de Tecario (1939), Yoricostio (1971), San Juan de Viña (1977), Fátima (2015) y Jesús Crucificado en la Col. Los Llanos de Canícuaro (2017); además, las Cuasiparroquias de La Parotita (1969) y Col. La Purísima en Tacámbaro (2000).

En la actualidad, junto a la sede (Catedral), integran esta Parroquia las capillas de San Martín, el Santuario de Guadalupe, Los Zapotes, Cerro Partido y Santa Paula.

Los grupos apostólicos que más han influido en esta comunidad parroquial, desde 1940, han sido: Acción Católica, Cursillos de Cristiandad, Escuela de la Cruz, Adoración Nocturna, OVS, Renovación Carismática en el Espíritu Santo, Legión de María, Cáritas Parroquial, Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana, Cebhym, Renovación Matrimonial.

Actualmente, en la Ciudad de Tacámbaro se cuenta con la presencia de varias comunidades religiosas: Hermanas Misioneras Eucarísticas de Nazaret, Misioneras de Santa Teresa de Lisieux, Siervas de la Inmaculada Concepción, Hermanas del Sagrado Corazón y de los Pobres (Casa Hogan), Hermanas del Servicio Social, Orden del Santísimo Salvador y Santa Brígida, Hermanas Catequistas de María Santísima.

Misión

Este es un párrafo. Haz clic en “Editar texto” y haz doble clic en la caja de texto para comenzar a editar el contenido y asegúrate de agregar datos relevantes que quieras compartir con tus visitantes.

Visión

Este es un párrafo. Haz clic en “Editar texto” y haz doble clic en la caja de texto para comenzar a editar el contenido y asegúrate de agregar datos relevantes que quieras compartir con tus visitantes.

bottom of page